DÍA: MIÉRCOLES 11 DE ABRIL
HORA: 8:00
LUGAR: PARADA DE AUTOBUSES DE NAVAS DE SAN JUAN
I.E.S. SAN JUAN BAUTISTA
AULA DE LA NATURALEZA 2012 Rutas Educativas por Andalucía 2º E.S.O
I.E.S. SAN JUAN BAUTISTA Navas de San Juan-Jaén-
I.E.S. SAN JUAN BAUTISTA Navas de San Juan-Jaén-
jueves, 29 de marzo de 2012
lunes, 19 de marzo de 2012
WEBQUEST
Pincha aquí para empezar.
Hacer durante la Semana Santa en el cuaderno de viaje que se dará a los alumnos.
Webquest realizada por Guadalupe Soto.
Hacer durante la Semana Santa en el cuaderno de viaje que se dará a los alumnos.
Webquest realizada por Guadalupe Soto.
jueves, 15 de marzo de 2012
Sesión informativa para madres/padres de alumnos participantes
El próximon lunes, 19 de marzo tendrá lugar la sesión informativa para padres y madres de alumnos participantes.
Lugar: Biblioteca del IES
Hora: 17:00 horas
martes, 13 de marzo de 2012
jueves, 23 de febrero de 2012
LO QUE HAY QUE TRAERSE
- Zapatos Deportivos y/o Botas de montaña
- Toallas
- Bolsa de aseo
- Bolsas para la ropa sucia
- Sombrero o gorra
- Ropa de abrigo
- Impermeable
- Mochila pequeña
- Cantimplora o botella de agua
- Linterna
- Cuadreno de ruta. Se entregará a los alumnos/as.
- Lápices y/o bolígrafo
- Protección solar
- Chanclas para la ducha
- Mochila pequeña para las actividades
ACONSEJABLE:
- Prismáticos
- Brújula
- Cámara fotográfica
Temporalización Actividades
PRIMER DÍA- 11 de abril
10:00 Llegada al Hornico
10:15 Desayuno
10:30 Presentación de monitores y programa.
11:00 Audiovisial del Parque Natural, valores y problemáticas ambientales.
12:00 Itinerario Temático: "Una hoja pasea por el jardín botánico"
13:30 Comida y tiempo libre.
15:00 Talleres ambientales
17:00 Merienda
17:30 Talleres de desarrollo creativo
19:00 Ducha
20:30 Cena
21:30 Asamblea
22:00 Juego Nocturno de Orientación
9:00 Desayuno
10:00 Itinerario Temático: "Las Personas y el Bosque"
13:30 Comida y tiempo libre.
15:00 Talleres Ambientales
17:00 Merienda
17:30 Talleres de desarrollo creativo
19:00 Ducha
20:30 Cena
21:50 Asamblea
22:00 Noche de juegos, teatro y danzas.
TERCER DÍA-13 de abril
9:00 Desayuno
10:00 Itinerario temático: "El Bosque y el Clima"
13:30 Comida y tiempo libre.
15:30 Carta a un amigo
17:00 Merienda y Juegos de despedida
18:00 Despedida
10:00 Llegada al Hornico
10:15 Desayuno
10:30 Presentación de monitores y programa.
11:00 Audiovisial del Parque Natural, valores y problemáticas ambientales.
12:00 Itinerario Temático: "Una hoja pasea por el jardín botánico"
13:30 Comida y tiempo libre.
15:00 Talleres ambientales
17:00 Merienda
17:30 Talleres de desarrollo creativo
19:00 Ducha
20:30 Cena
21:30 Asamblea
22:00 Juego Nocturno de Orientación
SEGUNDO DÍA-12 de abril
10:00 Itinerario Temático: "Las Personas y el Bosque"
13:30 Comida y tiempo libre.
15:00 Talleres Ambientales
17:00 Merienda
17:30 Talleres de desarrollo creativo
19:00 Ducha
20:30 Cena
21:50 Asamblea
22:00 Noche de juegos, teatro y danzas.
TERCER DÍA-13 de abril
9:00 Desayuno
10:00 Itinerario temático: "El Bosque y el Clima"
13:30 Comida y tiempo libre.
15:30 Carta a un amigo
17:00 Merienda y Juegos de despedida
18:00 Despedida
jueves, 16 de febrero de 2012
Compartimos estancia con Torres de Albanchez
El CPR de "El Collado" de Torres de Albanchez será el centro que comparta con nosotros estancia y actividades.
El Colegio Público Rural "El Collao" lo conforman cuatro núcleos de población situados en la Comarca de la Sierra de Segura, y pertenecientes a tres municipios distintos: el mayor de ellos es Torres de Albanchez (1.200 hab.), le siguen Génave (720 hab.), Villarrodrigo (600 hab.) y una pedanía de esta última localidad, Onsares (200 hab.).
para más información pincha aquí
El Colegio Público Rural "El Collao" lo conforman cuatro núcleos de población situados en la Comarca de la Sierra de Segura, y pertenecientes a tres municipios distintos: el mayor de ellos es Torres de Albanchez (1.200 hab.), le siguen Génave (720 hab.), Villarrodrigo (600 hab.) y una pedanía de esta última localidad, Onsares (200 hab.).
para más información pincha aquí
lunes, 13 de febrero de 2012
OBJETIVOS
B.-OBJETIVOS que se proponen alcanzar con la participación en el programa.
ü Mejorar el rendimiento escolar del alumnado mediante la motivación que supone obtener una de las plazas para participar en el programa “Rutas Educativas por Andalucía”
ü Conseguir un mayor grado de madurez y confianza en nuestros alumnos y alumnas. Pieza clave para su desarrollo personal y académico.
ü Fomentar los hábitos sociales de nuestros alumnos/as al establecer amistad con los alumnos del otro IES con el que compartirían la experiencia.
ü Potenciar en el alumnado los conceptos de creatividad, cooperación, responsabilidad, madurez,...
ü Poner en práctica el método científico a la hora de investigación: observación, recogida de datos, elaboración de hipótesis, comparación, resolución, generalización,...
ü Valorar el patrimonio natural como fuente de recursos para la práctica de
actividades físicas y recreativas.
ü Desarrollar al alumno/a en el plano individual y social como elemento de un grupo con ciertas responsabilidades.
ü Relacionar, en la medida de lo posible, los conocimientos adquiridos con anterioridad y los nuevos presentados.
ü Tomar conciencia de la necesidad de proteger el medio ambiente.
ü Potenciar su toma de decisiones ante un problema actual como es el deterioro del entorno.
ü Adquirir las técnicas propias de una investigación: toma de notas, cuaderno de campo, análisis, síntesis,...
ü Tomar conciencia de la responsabilidad adquirida al pernoctar fuera del seno de la familia.
ü Adaptarse y comprometerse a las directrices de los monitores.
domingo, 12 de febrero de 2012
PRUEBA 1
NOS HAN SELECCIONADO. 11-13 ABRIL 2012
AULA DE LA NATURALEZA EL HORNICO DE POZO ALCÓN.JUNTO PANTANO DE LA BOLERA-JAÉN-
AULA DE LA NATURALEZA EL HORNICO DE POZO ALCÓN.JUNTO PANTANO DE LA BOLERA-JAÉN-
Suscribirse a:
Entradas (Atom)